Las buenas condiciones climáticas que existen en este sector fueron el escenario ideal para una regata que se desarrolló el pasado fin de semana y que es la antesala de un interesante calendario que quiere seguir poniendo al embalse y al pueblo de Gualliguaica en lo alto del deporte.
Si bien no es una ninguna extrañeza que el Embalse Puclaro “Renán Fuentealba Moena” cuente cada cierto tiempo una intensa actividad deportiva, es destacable la oportunidad que sugiere la llegada de la primavera y los vientos permanentes que allí tienen lugar para liderar importantes espectáculos deportivos.
En ese contexto, es que el pasado fin de semana, como un anticipo de una temporada a que se prevé puede ser intensa en las proximidades de la comuna de Vicuña, se desarrolló una competencia de windsurf, que contó con la presencia de participantes de variados puntos del país, quienes nuevamente destacaron las bondades del embalse.
Fue una jornada que dejó muchas gratificaciones. Max Martínez, organizador de este torneo, conversó con diario El Día sobre esas alternativas y los desafíos que vienen por delante. “Se trató de una regata que se realiza una o dos veces al año, que se se puede efectuar desde febrero hasta mayo, según las condiciones de viento que se generen en Puclaro, considerando que se trata de uno de los recintos más importantes de Sudamérica, por las condiciones de viento que se generan y por el largo del trayecto de navegación”, aseguró.
La competencia contó con 33 inscritos, lo que fue evaluado como una buena participación por parte de la organización. “La verdad es que el windsurf consta de un grupo bastante pequeño en su práctica, por ende el interés por participar lo destacamos en gran forma. La verdad es que somos aficionados, pero todos amamos este deporte. Es como un vicio, porque navegar en el agua y bajo condiciones de viento puede resultar muy atractivo. La gente que participó quedó muy contenta”, afirmó.
La próxima instancia de estas características puede tener lugar en febrero o marzo, según Max Martínez. Pero el gran desafío tendrá lugar el próximo año, con la realización de un campeonato mundial. “En esa instancia, no cabe duda que vendrán visitantesdesde diversas partes del mundo, que sin duda podrán apreciar la calidad mundial que tiene este embalse.
Es reconocido incluso en Argentina, que tiene muy buenos exponentes, lo que quedó demostrado cuando hicimos una regata durante Semana Santa, donde incluso tuvimos como invitado al campeón mundial de freestyle, que vino desde Isla Margarita, en Venezuela, donde se navega durante todo el año”, recalcó.
Cabe destacar que los ganadores en categoría Avanzado fue César Zavala, en Intermedio Iñaki Maturana y en Novatos Benjamín Fernández.
UN EXPERIMENTADO
El campeón de la categoría Avanzados, César Zavala, en conversación con El Día, comentó lo que fue su participación en la serie Pro, que obliga a los competidores a cumplir la prueba en el menor tiempo posible.
“Las condiciones que tuvo la competencia fueron muy favorables para mí. Si bien es conocimiento de todos que Puclaro es increíblemente atrayente, el estar presente en una regata siempre resulta sumamente satisfactorio y da mucho placer. Una prueba de eso es que hubo viento parejo durante toda la competencia. Yo he ido muchas veces, pero de todas formas uno se sorprende con esta experiencia. Sus condiciones son excepcionales”, aseguró.
Zavala sostuvo que habían buenos competidores, aunque todo fue muy entretenido pero cansador. La actividad es incesante para este deportista, que tiene interesantes desafíos por delante. “Se viene la posibilidad de un torneo en enero, una regata en Semana Santa y en mayo estará el mundial, donde competiré en mi respectiva categoría, desafío para el que comenzaré a prepararme”,indicó.
El deportista agregó que busca entrenar en forma constante durante los fines de semana, y cuando se acerca la competencia, trabajo en gimnasio y stand-up paddle. “También troto, lo que también me fortalece”, concluyó.
LA IDENTIDAD CON UN PUEBLO
Donde se ubica el embalse Puclaro se asentó por siglos un pueblo muy representativo de la Región de Coquimbo. Nos referimos a Gualliguaica, que también tiene presencia en las competencias que se desarrollan en ese espacio privilegiado para el deporte.
Jonathan Rojas, miembro de la comunidad y que se dedica a la práctica del windsurf, en conversación con nuestro medio de comunicación, señaló que fue sumamente grato este encuentro. “Para la comunidad fue muy positivo, porque los campeonatos tanto de windsurf como de kitesurfen años anteriores fueron menos debido a la disminución en la cantidad de agua. Hoy por hoy, ha renacido el interés de niños, adolescentes y jóvenes, por aprender. Bajo ese contexto, la junta de vecinos de Gualliguaica creó un reglamento donde le pide a los instructores que hacen clases puedan capacitar a los chicos de nuestra localidad, y así es como se hizo posible que hayamos tenido 13 representantes en competencia”, afirmó.
Rojas sostiene que es muy difícil conseguir el equipamiento adecuado para la práctica de este deporte debido a los costos. Sin embargo, comentó que gracias al apoyo de Christian Bull, instructor, pudieron obtener esos recursos.
Desde el punto de vista económico, está convencido que estas competencias también aportan. “Puede ser muy favorable para una dueña de casa, que puede arrendar una pieza o para el desarrollo de la gastronomía local, ya que de hecho existe una agrupación dedicada a este tema. Incluso hay cinco chicas que se dedican a vender sus productos durante las competencias. Los beneficios empiezan a notarse para la comunidad”, subrayó.
En definitiva, para este dirigente lo importante es que el desarrollo de Gualliguaica, así como el que ha tenido el deporte gracias al Embalse Puclaro, pueda convertir a este sector en una de las capitales del deporte. “Esperamos que así sea”, concluyó.
COMPROMISO MANCOMUNADO
Lo cierto es que el viento que surca por sobre las aguas del Puclaro crea un ambiente ideal para la práctica del windsurf y el kitesurf. Pero no es posible que exista un desarrollo superior de esta actividad si es que no hay instituciones que entreguen un respaldo constante. Bajo ese punto de vista, el trabajo que ha realizado la Junta de Vigilancia del Río Elqui durante la actual administración y la coordinación que existe entre juntas de vecinos ha sido clave para Jonathan Rojas.
“Además, sumaría la labor del Municipio de Vicuña y su Corporación de Turismo, actores que permiten que todo salga bien, con correctas medidas de seguridad”, afirmó.
Fuente: Diario el Día – http://www.diarioeldia.cl/deportes/windsurf-es-deporte-rey-en-embalse-puclaro