Embalse Puclaro

El embalse Puclaro fue creado con motivos de reserva de agua potable y de riego de los campos del Valle de Elqui, donde se cultiva la uva usada para la elaboración de Pisco, uva de mesa de exportación y, en menor medida, para la producción de vino, es por esto que el agua del embalse es potable y pura, además de tener la prohibición de embarcaciones a motor, por lo que se permiten embarcaciones y disciplinas deportivas a vela como el windsurf y el kitesurf, también conocidas como windsurfing, kitesurfing y kiteboarding, creándose escuelas de dichos deportes en las localidades ubicadas en las orillas del embalse.

La zona de inundación tiene 760 ha, con longitud máxima de 7 km, esta área de inundación abarca las localidades de Marchihue y Gualliguaica, incluidas las bocatomas de los canales del mismo nombre y los canales Puclaro y Polvada y parte del sector de Punta Azul. El Embalse Puclaro cuenta con una altura de 83 metros y una longitud de coronación de 595 m.

[ipanorama id="3147"]

Ubicacción

  • Km. 50 Ruta 41