Se trata de la “cámara de recubrimiento” del proyecto LSST, que fue subida hasta su destino final en Cerro Pachón.
La Cámara de Recubrimiento para el Gran Telescopio de Exploración Sinóptica (LSST por sus siglas en inglés) llegó esta semana a la cima de Cerro Pachón, completando de manera segura un viaje de 15 semanas desde Alemania, donde se construyó durante más de 30 meses en la fábrica de MAN en la ciudad de Deggendorf.
La Cámara de recubrimiento de 128 toneladas es el equipo más grande que llega hasta la fecha en el lugar del telescopio LSST, y pronto se unirá el Telescope Mount Assembly (TMA), de España, y el espejo primario / terciario de 8.4 metros (M1M3) proveniente de Estados Unidos, los cuales se esperan que lleguen en 2019.
LSST, actualmente en construcción en Chile, posee un sistema integrado diseñado para realizar un estudio sin precedentes de una década del cielo óptico. Con un telescopio de 8 metros de ancho, una cámara de 3,2 giga píxeles y un sistema de procesamiento de datos automatizado.
La cámara de recubrimiento de LSST se utilizará para recubrir los dos espejos con una capa metálica altamente reflectante antes de que comience el estudio de 10 años, y también se volverá a recubrir los espejos periódicamente durante las operaciones.
Después de llegar al Terminal Puerto de Coquimbo en Chile el 23 de octubre, se dividió en dos partes, la superior y la inferior, y fue transportada por Javier Cortez, SA en camiones especializados desde Coquimbo hasta la instalación de la cumbre LSST en Cerro Pachón. El ancho de la carga era de aproximadamente 9 metros (29.5 pies), por lo que este transporte requería la cooperación entre muchas partes para coordinar la logística, incluida la eliminación de letreros colgantes, cables de servicios públicos, luces, etc. La policía local proporcionó una escolta para los vehículos de transporte, y las autoridades cooperaron con el cierre de las carreteras y los permisos para proceder con el traslado.
Victor Krabbendam, Gerente de Proyecto de LSST, comentó que “fue gratificante ver tanto apoyo de la comunidad local y la amplia cooperación entre AURA, las autoridades chilenas y los muchos expertos involucrados en las actividades de transporte. Teniendo en cuenta la escala de la carga y la distancia que necesitaba recorrer, el movimiento se realizó de manera notablemente suave”.
Acerca de LSST
LSST busca habilitar la ciencia en cuatro áreas principales: comprender la materia oscura y la energía oscura, catalogar el Sistema Solar, explorar el cielo cambiante e investigar la formación y estructura de la Vía Láctea. Está programado que LSST comience a operar en 2022. (www.lsst.org)